
Por si aún no lo hemos comentado por estos lares la película BlackRain(1989) de Ridley Scott tiene un lugar especial en el corazón de Mc y un servidor. Si nos preguntan por qué la respuesta, desgraciadamente, no sería fácil. Ciertamente no es una de las mejores películas de Ridley Scott(ahí estan esas peliculitas llamadas Los Duelistas, Alien, Blade Runner, Gladiator y Black Hawck Derribado).
Se le puede llamar un "trabajo de encargo"(como todo lo que ha estado haciendo el señor Scott desde que empezó su carrera). Encima tiene que soportar la (injusta) carga de ser un remake de la grandísima, soberbia "Yakuza" de Pollack, pese a que a ambas peliculas les separa un mundo de objetivos y diferencias artísticas. A Black Rain podría meterse dentro del(mucho más comercial y taquillero) género de las buddie-movies, aunque desgraciadamente tampoco destacaría mucho comparándola con la saga Arma Letal o Limite 48 horas.

El guión, siendo honestos, tiene alguna que otra laguna argumental CON UN PAR DE HUEVOS, como que Michael Douglas pueda leer los labios JAPONESES y conocer los planes de los clanes yakuza. Los diálogos son sobrios y calculados y están a años luz de los clásicos chascarrillos de un Shane Black. El choque cultural tampoco se explota mucho, si nos ponemos quisquillosos. Y siendo HIJOS DE PUTA, El climax final se aparta del ambiente urbanístico/bladerunner de Osaka para concluir en una jodida casa de campo de las afueras...Parte por un guión escirto a la deriva, parte como resultado de las broncas de Michael Douglas y Ridley Scott y del empeño del primero por sacar su moto en casi todas las putas escenas.
Supongo que después de todo esta parrafada, amigos míos, les tocará preguntar: Joder, ¿como te puede gustar esta película? Muy fácil. "BlackRain" no sólo me gusta como película. Es que está de putísima.
Menos es más, suele decirse. Hay errores argumentales. Los personajes podrían aprovecharse mucho más. Y a quién cojones le importa.¿Quién quiere la perfección? Yo no, desde luego. "BlackRain" es la obra de uno de los directores más influyentes de la historia del cine(recuerden no sólo a Blade Runner, sino la mano de Máximo meciendo el maíz por el campo...escena copiada hasta en la última película épica. ¿The Hurt Locker? Black Hawck Derribado debería haberse llevado el oscar a mejor director. Lástima) El poder de la imagen de muchas escenas(Andy Garcia y Michael Douglas andando por las calles desiertas, las motos, los edificios) es cegador, maravilloso. La fecha de estreno, 1989, marca simbólicamene junto con "La última Cruzada" un punto y aparte en la ahora archirenombrada "década de los 80" La música del señor Zimmer es PERFECTA. El malo maloso podría ser el Tetsuo de Otomo con un toque cyberpunk lleno de locura.
Y la reflexión, oh, la reflexión sobre el nombre de la película...

En el video que les muestro a continuación y que ha desatado este enjambre de palabras se consigue una de esas maravillas de las que pocas películas pueden enorgullecerse. Contarte en diez minutos TODA la película bajo el ritmo de la canción principal manteniendo el tono de la obra es algo único, irrepetible. Atentos al flashback de las motos justo antes de enfrentarse al malo maloso al final de la película. Las comparaciones, las metáforas que puede propiciar este video invitan a que veamos de nuevo la película. Cosa que no pienso dudar esta noche, por supuesto.
pd: les dejo también el video original de la canción subtitulada. Y dejo ahí una pregunta: Basil Poledarious. Michael Kamen, Sting, Eric Clapton, George Harrison. Estos tipos ponían la música a las películas más taquilleras de los ochenta. Canciones originales, damas y caballeros. Ahora tenemos a Alicia Keys y BEyonce. No me jodas, hombre.
No me jodas.